Cargando contenido ...

Tamborrada de la Peña Anastasio

Historia

La historia de la Tamborrada de la Peña Anastasio está ligada a un hombre, a Plácido Eceiza.

Donostiarra del barrio de Loiola vivió su infancia entre establecimientos hosteleros, ya que su padre Anastasio regentó diferentes locales de hostelería en diversos lugares de Donostia. Hasta que finalmente acabó con el conocido como Bodegón Anastasio, actual Restaurante Anastasio. Allí, fue donde el entusiasta Plácido Eceiza fue gestando todas y cada una de las actividades que creaba y por las que fue tan reconocido en su ciudad.

Las fiestas del barrio de san Bartolomé, las carrozas de Pentecostés, las Reinas de la Bella Easo, torneos de fútbol, la Primera Peña de la Real Sociedad…así un sinfín de cosas.

Pero, vamos a centrarnos en la historia de la Tamborrada de la Peña Anastasio.

Imagen historica de los componentes de la Tamborrada Peña Anastasio

A Plácido Eceiza le gustaba mucho todo el folklore donostiarra. Así que como no podía ser de otra manera disfrutaba con la tamborrada y estaba apuntado en la lista de espera de la Unión Artesana. En 1962 eran muy pocas las tamborradas que desfilaban por las calles donostiarras, de hecho, la mayoría de ellas únicamente lo hacían por la noche.

Por eso, el 20 de enero de aquel año, Placi a eso de las 5 de la tarde comenzó a pasear por la Concha. Un paseo muy silencioso para ser el día grande de la ciudad. Así que, eso pensó él, que no había nada de ambiente por las calles de su ciudad. Si a este poco ambiente le unimos que su amigo Tomas Hernández ya le había comentado la idea de crear una tamborrada, pues dicho y hecho. A partir de ese día Placi se puso manos a la obra para que naciera la Tamborrada de la Peña Anastasio.

Fue en 1963 cuando desfilamos por primera vez. En aquel primer año tan sólo participaron 20 tambores y 40 barriles, número que ha aumentado considerablemente durante estos años porque hoy en día somos la tamborrada más numerosa de toda la ciudad.

Placi como era tan donostiarra no quería que nadie se quedara sin la posibilidad de salir en una tamborrada. Así que decidió crear una para los chavales que ya no podían participar en la infantil. Finalmente, en 1986 creo la hermana de la tamborrada de hombres, la Tamborrada Juvenil, compañía que se convirtió en mixta en el año 2000.

Y como su mente estaba constantemente trabajando, después de luchar y luchar, por fin en 1998 consiguió crear la hermana pequeña de las tamborradas, la Femenina. Su objetivo que las mujeres también pudieran participar en este magnífico día.

Comisión actual de la tamborrada de la Peña Anastasio:

  • Juan Luis Blanco Uzkudun
  • Pepe Dioni Fayos
  • Iñaki Eceiza Martínez
  • Tasin Eceiza Martínez
  • Olatz Eceiza Parrón
  • Luis Gallego Sáez de Maturana
  • Eduardo Kutz Laboa
  • May López Montaño
  • Raimundo Santiago Saracho
  • Iñaki Vaquerizo Berasategui
  • Iñigo Soroa Loidi
  • Borja Vaquerizo Ayastuy
  • Usoa Blanco Pinedo
  • Leire Blanco Collazos

Vídeo realizado para la celebración del 50 aniversario de la tamborrada masculina (2013)